

Las tendencias tecnológicas para el futuro de la enseñanza: el COVID-19 ha transformado el panorama de la educación. El último Informe Educause Horizon ha identificado las tendencias, tecnologías y prácticas que a raíz del COVID-19, darán forma a la enseñanza superior, pero que son extendibles a los demás campos de la docencia y el aprendizaje . Los posibles efectos duraderos de la pandemia “ocuparon un lugar preponderante” en la selección de tendencias de este año, señaló el informe, y enfatizó que, aunque queda por ver si las transformaciones del año pasado persistirán en el futuro, “no es difícil imagina que la educación nunca será la misma en algunos importantes aspectos (buenos o malos) “.
En el ámbito de la tecnología en particular, está claro que el cambio hacia el aprendizaje remoto inducido por la pandemia ha dominado el panorama de tendencias. Las tres principales tendencias tecnológicas identificadas por el informe son:
1º Adopción generalizada de modelos de aprendizaje híbridos. El informe señaló que la adopción de modelos combinados o híbridos se ha acelerado durante el último año. Los profesores y los estudiantes no solo han descubierto y se han apegado a nuevas formas de relacionarse entre sí, sino que la flexibilidad de poder moverse entre experiencias remotas y presenciales “ayudará a las instituciones a minimizar las interrupciones y garantizar la continuidad de la impartición de cursos en crisis futuras”.
2º Mayor uso de tecnologías de aprendizaje. La pandemia ha traído herramientas de aprendizaje nuevas y existentes a la práctica habitual. “Las instituciones y los instructores que antes se resistían o eran indiferentes a herramientas como las videoconferencias, las plataformas en equipo y las aulas virtuales, han llegado a confiar en esas herramientas como ingredientes esenciales en su trabajo”, señala el informe. Se puede esperar una adopción aún más amplia en el futuro.
3º Desarrollo de la capacidad online. La adopción de nuevas tecnologías trae consigo la necesidad del mantenimiento de un apoyo financiero constante para el desarrollo y adaptación de habilidades. Son necesarias inversiones continuas en el desarrollo de esta capacidad, y el apoyo tecnológico, para garantizar que se pueda seguir el ritmo de los avances tecnológicos en curso.
El informe también identificó las tendencias más importantes en los ámbitos social, económico, ambiental y político. Las principales tendencias que existen son:
Social:
Trabajo / aprendizaje a distancia;
Ampliación de la brecha digital; y
Problemas de salud mental.
Económico:
Disminución de la financiación de la educación superior;
Demanda de habilidades laborales nuevas / diferentes; y
Incertidumbre en los modelos económicos.
Ambiental:
Cambio climático;
Reducción de viajes laborales; y
Desarrollo sostenible.
Político:
Incremento de la globalización en línea;
Aumento del nacionalismo; y
Financiamiento público para la educación superior.
Quizás también te interese: La acreditación de seguridad aeroportuaria
Conoce nuestros cursos online para la aviación