

Las restricciones para viajar y el lento despliegue de la campaña de vacunación COVID-19 en Europa, que se traduce en que todavía el número de casos es muy alto, siguen afectando negativamente a la industria de la aviación . Esto supone que aunque las proyecciones de mercado hayan crecido esta semana, las reservas para este verano sigan siendo muy débiles.
La venta y reservas de asientos en Europa sigue hundida, un 71,7% por debajo de los niveles de 2019 en la semana del 12 de abril de 2021. Esto supone un 1,1 puntos porcentuales peor que hace una semana.
La brecha de 20,5 puntos porcentuales con la siguiente peor región es la más amplia de la pandemia. La capacidad de Oriente Medio se redujo en un 51,3% en comparación con 2019, África en un 50,8%, América Latina en un 46,5%, América del Norte en un 37,8% y Asia Pacífico en un 29,7%.
Europa tiene el segundo nivel más alto de restricciones a los viajes internacionales (solo un poco menos que Asia Pacífico, fuente: IATA), y además nuestras aerolíneas tienen la mayor dependencia de la capacidad internacional.
En España las compañías aéreas tienen grandes obstáculos a la hora de recuperar los niveles de actividad que presentaban con anterioridad a la pandemia del coronavirus. A pesar de que la campaña de vacunación ya lleva varios meses activa, las restricciones que numerosos países todavía mantienen en vigor, han lastrado la actividad de aerolíneas. Así por ejemplo, EasyJet sólo ha recuperado un 14% de su capacidad respecto al pasado 2019.
Esperanza en el pasaporte Covid y en la vacuna.
Aún así, y pese a que los datos siguen suponiendo un desastre para el Sector Turístico en general, y para la aviación en particular, la inminente llegada del pasaporte sanitario y el avance de la vacunación abran un escenario de optimismo en el futuro.
Desde la IATA, han destacado la importancia del IATA Travel Pass para los viajes seguros. Singapore Airlines ha anunciado ya que aceptará los certificados sanitarios a través de la aplicación de IATA. También Iberia comunicó el desarrollo de esta herramienta, siendo la primera aerolínea aplicarlo en las rutas entre Europa y América Latina, concretamente, en sus vuelos a Montevideo en Uruguay. “El IATA Travel Pass brinda un marco de consistencia, predictibilidad y seguridad a nivel mundial”, señalan desde la aerolínea.
Quizás te interese: Formación AVSAF, ¿que es?
Conoce nuestro catálogo de formación.