

La seguridad es asunto de todos, y resulta importantísimo que todo nuestro equipo sea capaz de hacer suyo el problema del FOD. Todos los implicados deben trabajar de forma segura, y velar por su seguridad y la de todos los agentes implicados, solo así existe alguna oportunidad de evitar daños. En una industria tan competitivas como la aeronaútica, el cumplimiento de plazos y de normas es crítico para el negocio, tanto cuando hablamos de procesos como de personas.
F.O.D. (Foreign Object Debris / Damage), es un término usado en aeronáutica para referirse a el daño que pueden producir todos aquellos objetos extraños a las aeronaves, situados en su área de operaciones. El origen de estos objetos puede ser debido tanto al personal que trabaja en la industria (mecánicos, operarios, personal de vuelo, etc), como a una inadecuada supervisión (entrega, orden y limpieza, mantenimiento, montaje, ensamblaje, etc) u a otros muchos factores (suciedad, animales, etc).
Estos objetos pueden ser de muy diferentes tipos: metálicos (herramientas, tornillos, , orgánicos (maderas, bandas de rodadura, basura).
Es un concepto tan fácil de comprender como que cualquier objeto sólido situado en una pista del aeropuerto puede ser potencialmente succionado por el reactor de un avión. Piensen el coste de fabricar, ensamblar, montar y verificar el montaje de un motor. Y cuántas personas habrán estado en contacto con éste durante todo el proceso de fabricación. En el caso de aeronaves de última tecnología, hablaríamos de un coste unitario de varios millones de euros.
Y no es difícil situarse en escenarios de riesgo:
-Un empleado olvida una herramienta en el motor inadvertidamente. Y nadie lo detecta.
-Una pieza de una aeronave se desprende cayendo sobre la pista. Y nadie la retira.
A consecuencia de ello, esos F.O.D. son succionados y producen serios daños en el motor. Tendremos suerte si nadie resulta dañado. Evidentemente, si en nuestra industria es frecuente este tipo de daños, esa actividad no será sostenible ni permitirá la continuidad del negocio.
Los F.O.D. se estima que tienen un impacto en el sector de varios miles de milllones de dólares al año, donde se contemplan aspectos como los retrasos debidos a FOD, un mayor gasto en combustible, mantenimientos, etc.
Por ello es este un asunto de vital importancia en nuestra industria y que afecta a todos sus miembros, tanto a los directivos como a los trabajadores. Nunca la inversión en formación y en información serán tan esenciales para lograr una cultura de excelencia.
Algunas de las claves para evitar los F.O.D:
-Emplear formación persuasiva y periódica.
-Informar de forma exhaustiva y actualizada.
-Realizar sesiones de sensibilización impactantes.
-Ejercer un liderazgo transversal.
-Ser inflexible con los FOD, sin llegar a lo paranoico, pero casi.
-Control de equipos y herramientas minucioso.
-Limpiar la zona de trabajo en el acto, nada más terminar.
-Recoger cualquier residuo propio o ajeno.
-Inspeccionar periódicamente para identificar FOD (barridos visuales).
-Coordinar diferentes proveedores para actuar de manera uniforme.
-Trabajar en equipo.
-Disponer bolsas o contenedores FOD como parte del equipo de trabajo.
-Realizar charlas informales.
-Controlar periódicamente a los proveedores.
-Introducir indicadores sobre la eliminación de FOD y dar feedback de ellos.
-Premiar a los trabajadores que eviten y reporten daños FOD.
-Colocar FOD «cebos» y premiar a los trabajadores que los localizan y reportan.
En Butterfly-Training podemos ofrecerle la formación online necesaria para que todo su equipo conozca y aplique los protocolos de trabajo en relación a los FOD. Conozca nuestro curso “Foreign Object Damage”.
¿Quieres conocer toda la oferta formativa de cursos on line de Butterfly Training? Regístrate y empieza tu curso en 5 minutos.
Artículo recomendado: AVSEC