

Pronto, el diploma de formación AVSAF formará parte de los requisitos ( junto con el certificado AVSEC) necesarios para poder acceder (AVSAF P) y conducir (AVSAF C) por el área de movimiento de un aeropuerto para el personal aeroportuario. Adicionalmente, existirá una formación local especifica sobre el aeropuerto concreto, su configuración, sus peculiaridades, etc.
Se trata de un desarrollo estandarizado de la anteriormente conocida por Seguridad operacional, y que era responsabilidad de las empresas y aeropuertos a través de un plan operacional que debía ser aprobado por cada aeropuerto concreto.
El proyecto AVSAF (Aviation Safety), es una iniciativa conjunta y coordinada de los gestores aeroportuarios, las empresas que desarrollan su actividad en los aeropuertos y la autoridad aeronáutica para mejorar y hacer más accesible la formación en seguridad operacional en los aeropuertos .
Surge a petición del sector aeroportuario y tiene como objeto dotar a todo el personal con acceso (sin acompañamiento) al área de movimiento de un aeropuerto, de una formación estandarizada y de calidad en materia de seguridad operacional (safety).
Habrá un examen final, controlado por AESA, y realizado a través de una plataforma de su propiedad, con el objeto de garantiza la calidad de la formación impartida.
El certificado AVSAF será válido para todos los aeropuertos españoles y por un plazo de cinco años.
La formación AVSAF establece tres cursos de diferente alcance, con sus correspondientes exámenes, que permitirán la obtención de los diferentes diplomas, habilitando al personal para el desarrollo de tareas distintas:
AVSAF P (peatones)
AVSAF C (conductores)
AVSAF I (Instructores)
Las Organizaciones de Formación Aprobadas (OFAs) por AESA, serán las que impartirán la formación y velarán por el correcto desarrollo de los exámenes.
Se pretende implantar en la primavera de 2021, y tendrá un periodo transitorio.
En este enlace puedes obtener toda la información necesaria.