

¿Cómo evitar el fraude online? En el pasado 2020, como consecuencia de la pandemia de Corona Virus se ha producido un increíble crecimiento de las ventas por Internet, que se han disparado un 50% respecto a 2019. Y está explosiva tendencia continua en el 2021. Y como no, esto ha traído consigo un aumento de las estafas en la red. Por ello es importante que los consumidores se acostumbren a realizar una serie de comprobaciones para garantizar la seguridad y autenticidad de los productos que adquieren online.
El comercio electrónico ha pasado de ser una tendencia para convertirse en una solución, pero el incremento de la oferta y la demanda también ha traído consigo un gran aumento de los incidentes fraudulentos en el comercio online. Os recordamos aquí una serie de recomendaciones básicas para evitar problemas relacionados con la seguridad y autenticidad de los productos online. Básicas, pero que tristemente son necesarias repetir constantemente.
Uno de los problemas mas importantes suele ser encontrar información que nos garantice la seguridad de los productos por los que nos interesamos. Lo más sensato es buscar siempre y comprar dicho producto en la página web del propio fabricante, lo que evita posibles falsificaciones y garantiza la seguridad en el pago online. Un primer paso es que no olvidéis comprobar siempre la URL en la barra de direcciones del navegador. Estas no son falsificables, no así las webs, que de hecho lo son habitualmente. Además, según el país donde opere la marca, podría ser obligatorio recoger toda la información de seguridad del producto como, por ejemplo, en el caso de la Ley de Seguridad de Productos de Consumo (CPSIA) de los Estados Unidos. Según esta normativa, determinados productos están obligados a recoger en la web las mismas advertencias de seguridad que en el packaging del producto, por ejemplo, ‘no recomendado para menores de 24 meses’. En cambio, las tiendas online multiproducto no suelen ofrecer esta información.
Por otro lado al comprar a una marca reconocida, no solo estamos pagando ‘la marca’, sino que estamos adquiriendo un producto que debe cumplir con todos los estándares de calidad y seguridad, y eso tiene un precio. El binomio marca reconocida-tienda es la mejor fórmula de compra para minimizar los problemas, puesto que el prestigio o compromiso que va asociado a su imagen invita a que las cosas se hagan de manera correcta: se analizan los posibles riesgos del proceso de diseño, los materiales a utilizar, se realizan los ensayos pertinentes, etc.
La mayor seguridad acerca de la calidad y autenticidad del producto la otorga un certificado que lo corrobore. No solo nos asegura que el producto cumple con la legislación vigente, sino también nos da garantías de que la supervisión es más estricta durante todo el ciclo de vida del producto. De esta forma, podemos comprobar que se efectúan revisiones periódicas o que se inspecciona el manual de instrucciones para verificar que se informa correctamente al usuario. Por último, aconsejamos que en el caso de que se dé algún problema con un producto adquirido online, siempre podremos acudir a organismos de consumo vinculados con las diferentes administraciones públicas puesto que, mediante un arbitraje, nos podrán ayudar a alcanzar buenas soluciones.
Un capítulo aparte, merece ya la Ciber Seguridad en el ámbito profesional. Como lo es en el ámbito concreto de nuestra industria: la aviación.
Para las personas que trabajan en la industria de la aviación y que tienen acceso a datos confidenciales de la empresa o acceso a una importante infraestructura de TI , el conocimiento de los procedimientos seguros es de vital importancia. Deben comprender la importancia de la Ciberseguridad en la Aviación, tener una visión general de los diferentes estándares y saber elegir el adecuado para sus propios requisitos. Además deben saber cómo lidiar con la seguridad interna y externa y establecer procesos de certificación y evaluación basados en prácticas efectivas de gestión de riesgos, en un proceso de actualización de competencias constante.
Con el curso que ofrecemos en Butterfly Training, pretendemos colaborar en la tarea de fortalecer la cultura de la seguridad en nuestras empresas. Conoce nuestro curso en ciber seguridad.
Quizás también te interese : Safety y Security en Aviación, ¿conoces la diferencia?