

El mercado de la aviación comercial debería recuperarse completamente para 2024 de su caída pandémica, según Boeing. El gigante de la industria aeroespacial, realizó un pronóstico de mercado para la próxima década.
Boeing prevee un mercado aeroespacial de $ 9 billones durante la próxima década, por encima de la perspectiva de $ 8,5 billones de hace un año, según recoge en su informe anual de perspectivas del mercado.
“A medida que nuestra industria se recupera y continúa adaptándose para satisfacer las nuevas necesidades globales, seguimos confiando en el crecimiento a largo plazo de la industria aeroespacial”, dijo Marc Allen, director de estrategia de Boeing.
“Nos da confianza el hecho de que los científicos hayan desarrollado las vacunas más rápidamente de lo imaginable y que los pasajeros estén demostrando una gran confianza en los viajes en avión”.
En comparación con la proyección del otoño pasado, Boeing ve ahora un aumento de pedidos de aviones comerciales y servicios de aviación durante la próxima década, y el mismo nivel de demanda en el sector de la defensa y del espacio que el que se pronosticó anteriormente.
“Hemos perdido cerca de dos años de crecimiento”, dijo Darren Hulst, vicepresidente de marketing comercial de Boeing, en una rueda de prensa. “Sin embargo, vemos una recuperación a los niveles previos al virus para fines de 2023 o principios de 2024”.
Mirando más lejos, Boeing dijo que la perspectiva de crecimiento a 20 años “permanece intacta”, con un promedio de viajes de pasajeros del cuatro por ciento anual, por encima del 2.7 por ciento de crecimiento económico global esperado para este período.
Hasta el momento, los viajes nacionales se han recuperado mucho más rápidamente que los viajes internacionales, lo que refleja una discrepancia en las restricciones de viaje.
Alrededor del 84 por ciento de los vuelos nacionales volvieron a los niveles de julio del 2019, en comparación con solo alrededor de una cuarta parte de los viajes internacionales, según los datos de Boeing.
Boeing espera una demanda de 32.500 nuevos aviones de pasillo único hasta 2040, aproximadamente el mismo nivel que el pronóstico antes de la pandemia. La compañía preve una demanda de 7.500 nuevos aviones de fuselaje ancho durante el mismo período, un ocho por ciento menos que las perspectivas de 2019.
Una de las áreas más con perspectivas de crecimiento es la de los aviones que transportan carga, incluidos los aviones convertidos. Boeing preve que la flota global de cargueros en el 2040 aumentará un 70 por ciento desde el nivel previo a la pandemia, lo que refleja la creciente demanda relacionada con el comercio electrónico.
Vía: The Jakarta Post
Otras noticias
Conoce nuestro catálogo de cursos