

Nadie hubiera podido pensar hace tan solo tres meses que Wizz Air superaría a Ryanair o Lufthansa como la aerolínea de pasajeros más grande de Europa. O que el LUV de Southwest Airlines superaría a American Airlines AAL, o que Lion Air, la aerolínea de bajo presupuesto indonesia, se ubicaría entre las 10 mayores aerolíneas del mundo según la cantidad de asientos ofrecidos. Pero lo que era ciencia ficción en enero es hoy realidad , según los datos de.OAG

Vía: OAG
Unas 590 aerolíneas tienen programados esta semana vuelos regulares de pasajeros. Son 200 aerolíneas menos o un 25% menos que tan solo solo 12 semanas antes, cuando eran unas 790 aerolíneas las que lo hacían. Entre las compañías que no vuelan se encuentran el operador de franquicia regional de Iberia, Air Nostrum, las subsidiarias de Lufthansa, Brussels Airlines y Austrian Airlines, Turkish Airlines y su rival low cost, Pegasus, la aerolínea francesa La Compagnie y la aerolínea Low Cost del Reino Unido easyJet. Otras aerolíneas como Air Asia y Cathay Pacific / Cathay Dragon están operando horarios con reducciones de capacidad de hasta el 96%. Ryanair, easyJet, Air Asia y Turkish Airlines son algunos ejemplos de aerolíneas que normalmente operarían más de un millón de asientos por semana en esta época del año.
En las últimas cuatro semanas, se han retirado del mercado unos 58 millones de asientos cada semana, a medida que las aerolíneas tratan de sortear la crisis COVID-19 que está paralizando la industria de la aviación. Muchos mercados regionales han llegado a un estado en el que se está operando menos del 15% de la capacidad de asientos. Europa occidental, el Pacífico sur occidental y la Baja Sudamérica informan que la capacidad de asientos es aproximadamente un 90% inferior a los niveles planificados para la semana del 20 de enero.
Quizás te interese: La importancia de la formación FOD