

¿Qué es un agente acreditado?
AESA define la figura del agente acreditado como toda entidad que aplica controles de seguridad en la carga conforme a los requisitos del Reglamento [UE] nº 185/10_ANEXO 6.3.2. El nuevo plan de seguridad de la carga aérea incide en los controles que Agentes Acreditados y Expedidores Conocidos someten a la mercancía antes de ser embarcada en cualquier aeronave o lo que es lo mismo.
“Todas las entidades encargadas de manejar y asegurar carga aérea deberán disponer del reconocimiento como Agente Acreditado”.
El estatus de agente acreditado, concedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), identifica las compañias aéreas, agentes de handling, empresas logísticas integradoras, transitarios, agencias de transporte y proveedores de servicios de almacenamiento integrado para aplicar los controles de seguridad (dentro o fuera del recinto del aeropuerto) a la carga, y TIBA se encuentra entre estas compañias.
Responsabilidades del Agente Acreditado
El Agente Acreditado se ocupa de que se apliquen los controles de seguridad para el transporte de carga establecidos por el Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil.
La mercancía procedente de un Expedidor Conocido debe ser validada por un Agente Acreditado que determinará que nivel de seguridad debe ser atribuido a un envío y conforme a ello deberá aplicar los controles de seguridad adecuados y protegerá el envío frente a actos de interferencia ilicita (sabotajes, atentados y actos terroristas) cuando dicha mercancía aérea esté bajo su custodia.
¿Qué es el Expedidor Conocido?
La figura del Expedidor Conocido nace de la necesidad de garantizar la seguridad de la aviación civil y en particular en el contexto de la carga aérea. Este concepto comprende las mercancías normales pero también el correo, la valija diplomática o hasta los equipajes no acompañados.
Con este fin, se desarrolla el modelo llamado RAKC (Regulated Agent and Known Consignor) en el que, fundamentalmente, todos los intervinientes de la cadena logística son considerados seguros: desde el expedidor, pasando por el transportista, hasta la terminal de handling y la propia compañía aérea.
Dentro de este modelo, es importante la idea de carga conocida, la cual puede ser bien:
• Una carga que se origina en un Expedidor Conocido.
• Una carga desconocida que ha sido suficientemente controlada por los medios que dispongan las autoridades (inspección física, escáner, etc.).
Si bien el concepto de expedidor conocido es de carácter voluntario, es de aplicación para cualquier tipo de empresa o entidad que envíe mercancías por vía aérea. Aplica por lo tanto a fabricantes, traders, almacenistas, museos, hospitales, empresas de servicios funerarios, etc. Es decir, que las ventajas y los inconvenientes de ser o no ser expedidor conocido son de aplicación para todo tipo de entidades.
¿Qué ventajas tiene ser Expedidor Conocido?
Conforme se está configurando el escenario de seguridad en la carga aérea, las ventajas del programa KC son múltiples:
• Unificación de los distintos trámites de seguridad en aeropuertos y terminales aeroportuarias, ante compañías aéreas, etc.
• Reconocimiento internacional de la condición de expedidor conocido.
• Agilizar todos los movimientos físicos locales en el marco de un envío aéreo (desde instalaciones a terminal de handling).
Pero en definitiva, la mayor ventaja de ser expedidor conocido será el evitar estar sujeto al 100% de inspecciones físicas en sus envíos.
Adquiere nuestro curso online: Seguridad de la carga y el correo 11.2.3.9
Artículo recomendado: AVSEC